


SFAC-Pasos para un cambio
2022 - 2023
TALLA 19 MINUTOS
25-26 DE NOVIEMBRE DE 2022 UNESCO PARÍS,
APERTURA DE LA UNIVERSIDAD DE LA TIERRA
DE RAÍCES Y MAR
Dans le cadre de l'année de l'océan, la compagnie de danse SFAC met le cap sur le grand Nord. Le spectacle intitulé "Sea the Poles" invite les spectateurs à découvrir l'arctique au coeur du musée océanographique de Monaco, dans une expérience immersive.
Le jeunes danseuses de la Compagnie incarnent la fonte des glaces en mouvement, dans cette région du monde où le réchauffement climatique est deux à trois fois plus important qu'ailleurs. Avec grâce et vulnérabilité, les espèces emblématiques prennent vie dans un univers d'une blancheur éclatante, réverbérant la lumière du soleil, où les craquements vifs de la glace rythment le silence ouaté. Mais sous le calme apparent de cet écosystème sortent des menaces grandissantes fragilisant et morcelant un espace de vie foisonnant.
Tel un ours polaire, un phoque, ou un béluga, les danseuses évoluent sur le glacier, sous la banquise, entre les icebergs, nageant toujours plus loin ou plus profond en quête de nourriture, tout en cherchant refuge dans un habitat instable quitte réduit rapidement, adaptant leurs comportements pour survivre dans un environnement en transformation.
Un film de 5 minutes a été réalisé en amont des représentations, afin de laisser une trace du travail chorégraphique, qui pourra servir de base de travail pour des messages de sensibilisation.

2022 - 2023
TALLA 19 MINUTOS
25-26 DE NOVIEMBRE DE 2022 UNESCO PARÍS,
APERTURA DE LA UNIVERSIDAD DE LA TIERRA
DE RAÍCES Y MAR
En la frontera de los mundos terrestre y marino, de lo visible y lo invisible, de lo emergido y lo sumergido, el manglar es el contraste de la fuerza de la verticalidad y el vaivén de las mareas, del vacío aparente y la abundancia subyacente. El manglar es un ecosistema de marismas marítimos formado por reveses y reveses, de constantes dualidades, evolucionando en perfecto equilibrio en la extrema salinidad de los ambientes marinos y ofreciendo refugio a numerosas especies animales y vegetales.
Estos entornos particulares brindan beneficios a los humanos en términos de seguridad alimentaria, protección costera y juegan un papel importante en la reducción del riesgo de desastres naturales y en la fijación y secuestro de carbono. La observación de su rápido deterioro se ha vuelto preocupante. Los bosques de manglares se han reducido entre un 20% y un 35% de su extensión en los últimos 50 años.
Emily Lartillot y Yunne Shin crearon este espectáculo en colaboración con el compositor Félix Sabal-Lecco, el diseñador de video Edouard Granero, el diseñador de iluminación Terry Di Issernia y el investigador Christophe Proisy.
Of Roots and Sea se produce en asociación con la UNESCO, el Consejo Marino Europeo, la Universidad de Montpellier y su iniciativa clave Mer et Littoral, el Institut de Recherche pour le Développement y su proyecto planet@liment, y Pew Charitable Trust.

2019-2020
FORMATO DE 15 MINUTOS
29 DE MARZO DE 2019UNESCO PARÍS, PARA
IPBES - EN EL MARCO DE SU 7º PLENARIO, INFORME GLOBAL SOBRE BIODIVERSIDAD
12 DE NOVIEMBRE DE 2019 PROYECCIÓN Y CONFERENCIA IRD MONTPELLIER
16 DE ENERO DE 2020 ASAMBLEA GENERAL EUROMARINA, PIRAN, ESLOVENIA
29 DE MARZO DE 2020FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LORIENT "PESCADORES DEL MUNDO"
8 DE JUNIO DE 2020 DÍA MUNDIAL DEL OCÉANO, DEMASIADO GRANDE PARA IGNORAR, FESTIVAL DE ARTE VIRTUAL SSF
17 DE OCTUBRE DE 2020 FESTIVAL DE CINE DE AVENTURAS OCEANOGRAPHIQUE, OCEANOPOLIS, BREST
30 DE OCTUBRE DE 2020 FESTIVAL DE LA CIENCIA, TÚNEZ
01- 15 NOVIEMBRE 2020 FESTIVAL MES FRANCOCHINO DEL MEDIO AMBIENTE MFCE, WUHAN Y OTRAS CIUDADES DE CHINA
PASOS PARA UN CAMBIO
Océanos, arrecifes de coral, simas, especies invasoras, desertificación y restauración de espacios naturales:
A través de seis secuencias de baile, acompañadas de proyecciones de video, 14 jóvenes de la compañía “SFAC” transmiten la urgencia de actuar ante los cambios globales que afectan la biodiversidad. En la interfaz entre ciencia, arte y política, Pasos para un cambio nació del encuentro entre Yunne Shin, oceanógrafa ecologista del IRD y autora coordinadora de la evaluación global IPBES sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos (2019), y Emily Lartillot. , bailarina, profesora de baile y coreógrafa. El trabajo de videoproyección es de Edouard Granero.
La inauguración de la 7ª sesión plenaria de la IPBES, organizada en la UNESCO el 29 de abril de 2019, estuvo marcada por la actuación de estas 14 jóvenes, que vinieron a presentar su espectáculo "Pasos para un cambio" aux_cc781905-5cde-3194 -bb3b -136bad5cf58d_ delegaciones gubernamentales. Al año siguiente, la empresa fue invitada por el IPCC para su 52ª sesión plenaria en la UNESCO.
Pasos para un cambio se produjo en asociación con IPBES, IRD, Unesco, FRB, UMR MARBEC, Universidad de Montpellier, CeMEB, EuroMarine y CERES.

2019-2020
FORMATO DE 15 MINUTOS
17 DE OCTUBRE DE 2020 FESTIVAL DE AVENTURAS CINEMATOGRÁFICAS OCEANOGRAPHIQUE DE BREST
01- 15 NOVIEMBRE 2020 MES FRANCOCHINO DEL MEDIO AMBIENTE, WUHAN Y OTRAS CIUDADES DE CHINA
BIODIVERSIDAD BAILANDO
Reportaje elaborado por Luc Riolon y Brigitte Surugue en torno a la creación del espectáculo "Pasos para un cambio", que reunió por primera vez a la investigadora Yunne-Jai Shin y a la coreógrafa Emily Lartillot.
El reportaje recorre las etapas de creación y acompaña a las dos mujeres en la construcción de las diversas pinturas que conformarán la muestra presentada en la UNESCO EL 29 de abril de 2019 en el marco de la 7ª plenaria de la IPBES en torno al primer informe mundial sobre Biodiversidad.
La biodiversidad danzante ha sido realizada en colaboración con el IRD.

Créations uniques
Explorez les créations de danse captivantes de SFAC inspirées par la biodiversité. Nous nous engageons auprès de publics diversifiés dans divers lieux par le biais de spectacles sur scène, de documentaires et de films.
De jeunes artistes
Rencontrez l' équipe talentueuse de jeunes danseurs, sa chorégraphe, sa scientifique et toute l'équipe technique qui se consacrent à apporter créativité et émotion à chaque production.
Des spectacles narratifs
Soyez témoin des performances dynamiques de la compagnie qui allient art et narration. Découvrez comment l'art et la science peuvent communier pour un langage universel.
Engagement
SFAC souhaite promouvoir la sensibilisation à l'environnement et l'appréciation culturelle grâce au pouvoir de la danse. Ensemble, nous pouvons faire la différence.